En la televisión predomina la imagen sobre el texto, lo oral sobre lo escrito. Sus mensajes utilizan la lógica de la emoción más que la de la razón, intentando siempre captar y mantener la atención del espectador. La convergencia de sonido e imagen hace que los espectadores deban estar muy pendientes del componente visual de la pantalla, desarrollando una mayor pasividad y abstracción del resto de las cosas.
La televisión es un sistema de comunicación mixto, en el que se combinan lo verbal, lo acústico y lo visual. El lenguaje televisivo toma rasgos de otros lenguajes, especialmente del cinematográfico, el periodístico y el radiofónico, adaptándolos a su propio sistema de comunicación:
Buena parte de los recursos y técnicas del lenguaje televisivo proceden del lenguaje cinematográfico: el encuadre, la sucesión de los planos, las secuencias,l as mezclas.
Los géneros informativos -boletines informativos, reportajes, entrevistas- se construyen tomando el lenguaje periodístico como modelo.