Futuro de la Televisión en la Web

Mientras los especialistas discuten, el Gobierno demora una decisión y los fabricantes de equipos lanzan un dispositivo tras otro, los usuarios de Internet lentamente van marcando el pulso de lo que será la futura televisión. Un reciente estudio de la consultora Carrier & Asoc. muestra que en solo un año en nuestro país se masificó el consumo de videos online (al estilo YouTube). De 2 millones de “videonautas” se pasó a 7 millones, más del 20 por ciento de la población argentina.




Está bien: esto no es televisión. Pero habla a las claras de las nuevas preferencias de la gente (especialmente los más jóvenes) a la hora de sentarse a ver contenido audiovisual. Lo que valoran es la flexibilidad de horarios y la posibilidad de decidir qué ver.



Claro que no es son lo mismo los videos online que la tele tradicional: todavía hay que lidiar con la PC y el ancho de banda no permite ver largas películas o programas en directo. Pero, ¿cuánto falta para que esto también pase a la historia?





En pocos años, Internet llegará a gran velocidad a todo tipo de equipos. YouTube (o el sistema que fuera) se podrá abrir con un simple clic y entonces el contenido estará siempre disponible, a la caza del “televidente”.

Como todo proceso que combina tecnología con cultura y hábitos, se trata de una movida que, una vez lanzada, es imposible de detener. Como le pasó a la música con el MP3. Por eso, por más que se imponga una tecnología de transmisión sobre otra, todo indica que es en Internet y no en otro lado donde se está cocinando, a fuego lento pero firme, el futuro de la televisión.